Qué es la Medicina y cuál es su importancia en 2025

¿Qué es la Medicina?

La medicina es la ciencia que se encarga del estudio del cuerpo humano, tanto su composición como su funcionamiento adecuado y en condiciones patológicas (enfermedades). Además, la medicina abarca todas las prácticas dirigidas a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, con el fin de preservar la salud de las personas.

Los pilares de la Práctica Médica: médico, paciente y tratamiento (medicamento)

La palabra medicina está estrechamente relacionada con otros elementos: el médico, el paciente y el medicamento. El médico o coloquialmente conocido como doctor es aquel que se encarga de emplear las habilidades adquiridas durante su formación en esta área de estudio para conseguir el bienestar del paciente. El paciente es cualquier individuo que acude a la atención de un médico por alguna condición que afecte su bienestar corporal o mental. Mientras que el medicamento, también llamado medicina, es la sustancia utilizada para lograr curar o mejorar la condición del paciente. Existen también otras formas de tratamientos no farmacológicos como la terapia física, dieta saludable, incluso la cirugía.

¿Qué es la Medicina? Y cuál es su importancia

La importancia de la medicina radica en que es la ciencia encargada del cuidado y preservación de la salud humana. La salud del cuerpo y mente de las personas es la base del diario vivir de todos. Al encontrarse en un estado adecuado, permite que cada persona pueda realizar su trabajo, estudiar, disfrutar de cada momento sin molestias, soñar con metas para alcanzar sin obstáculos físicos, etc. Es por ello, que se puede considerar a la medicina como un pilar de la sociedad, que permite el sostenimiento de las otras áreas de la sociedad, de cada hogar, de cada individuo.

Qué es la Medicina y cuál es su importancia

Asistencia médica

La asistencia médica es imprescindible en todas las etapas de la vida de las personas, desde que nace hasta el momento de su muerte e incluso posterior a esta (medicina forense), la medicina está presente. Al ser un área de estudio tan complejo, se divide en dos grupos principales: cirugía, que involucra todo tipo de técnica quirúrgica para aliviar o curar una enfermedad y el área clínica, que se encarga de la observación y seguimiento directo del paciente para así lograr su bienestar.

Especialidades Médicas

Por grupos etarios

Además, existen múltiples especialidades que se encargan del cuidado de grupos de pacientes específicos como:

  • Neonatología: atención médica especializada para recién nacidos.
  • Pediatría: atención médica enfocada en niños desde que nacen hasta la adolescencia.
  • Ginecología: asistencia especializada en el sistema reproductor femenino.
  • Geriatría: atención médica para el cuidado y tratamiento de adultos mayores.

Por sistemas del cuerpo humano

Por otro lado, para entender qué es la medicina las ramas pueden ser divididas de acuerdo a un sistema del cuerpo específico como:

  • Cardiología: enfermedades relacionadas con el corazón y sistema circulatorio.
  • Neumología: afectaciones en los pulmones y sistema respiratorio.
  • Neurología: patologías relacionadas con el sistema nervioso.
  • Nefrología: enfermedades de los riñones y sistema urinario.

¿Qué estudia un médico?

Para entender qué es la medicina debido a la complejidad del cuerpo humano, el médico en formación debe cursar múltiples asignaturas, que le brinden el conocimiento necesario para proporcionar una asistencia adecuada, entre estas materias se encuentran:

  • Anatomía: estudio de los componentes (órganos, tejidos y sistemas) del cuerpo humano.
  • Fisiología: estudio del buen funcionamiento del organismo (sistemas completos).
  • Fisiopatología: estudio del funcionamiento inadecuado del cuerpo humano.
  • Inmunología: estudio del sistema que se encarga de la protección del cuerpo frente a infecciones o enfermedades (sistema inmune).
  • Farmacología: estudio de sustancias farmacológicas o drogas en el tratamiento de enfermedades.
  • Embriología: estudio del desarrollo del cuerpo humano en sus primeras etapas desde la concepción.
  • Histología: estudio de la morfología de tejidos que forman parte del cuerpo humano.
  • Anatomía: Patológica: estudio de los cambios estructurales en tejidos del cuerpo a causa de una enfermedad.
imagen asociada a la formación médica, con elementos como libros de anatomía o herramientas diagnósticas, donde deben entender qué es la medicina.

Además de los conocimientos teóricos adquiridos, el futuro médico debe adquirir distintas habilidades que le permitan asistir a los pacientes, entre estas habilidades se encuentran:

  • Observación e identificación de signos que lleven al diagnóstico de una enfermedad.
  • Selección de tratamiento más adecuado para cada paciente.
  • Comunicación asertiva con pacientes y colegas, etc.

Qué es La Medicina y otras profesiones de la Salud

Aunque la medicina es una pieza central dentro de las ciencias de la salud, su práctica siempre debe ir acompañada de otras profesiones, que a su vez forman parte esencial en la atención primaria del paciente, siendo importante mencionar a enfermería, psicología y odontología. Todas en conjunto trabajan con un mismo fin que es el bienestar del cuerpo y la mente humana.
 

Retos actuales y el papel de la medicina en 2025

Si bien ya se explicó previamente qué es la medicina en la vida diaria y su papel como pilar de la familia y la sociedad. En los últimos años, esta ciencia ha avanzado enormemente a través de las nuevas tecnologías moleculares, microbiológicas, serológicas, entre otras, que permiten mayor precisión en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Problemas para la salud humana

Sin embargo, también han surgido nuevos problemas para la salud humana. Un gran ejemplo es la pandemia del COVID 19, que trajo la aparición de un nuevo agente infeccioso y un reservorio animal que sorprendió a todo el mundo (el murciélago). Cabe mencionar, que no solo han surgido nuevas amenazas, sino que han aumentado condiciones que ponen en riesgo la vida humana y conllevan a enfermedades crónicas. El estilo de vida de las personas en general empeora con cada año que pasa y aumentan los índices de obesidad y sedentarismo que son formas de vida que predisponen a la diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, entre otras enfermedades.

En este contexto, se analiza qué es la medicina no solo para el tratamiento de las enfermedades sino sobre todo para un enfoque preventivo, que brinde una atención integral y accesible para todas las personas.

En conclusión, la medicina siempre ha sido y será importante para el mundo entero por su labor en la atención y asistencia de las condiciones que pongan en peligro o perjudiquen el bienestar personal y colectivo.

Go up